Pubertad precoz
¿Qué es la pubertad precoz?
La pubertad que se presenta de forma anticipada se llama pubertad precoz. Significa que los signos físicos de madurez sexual aparecen demasiado pronto en un niño. Algunos de estos signos son el crecimiento de las mamas y del vello púbico y los cambios en la voz. Se los suele llamar características sexuales secundarias. La pubertad precoz comienza antes de los 8 años en las mujeres y antes de los 9 años en los varones. La mayoría de los niños que experimentan este trastorno crecen rápido al principio. Sin embargo, también dejan de crecer antes de alcanzar la estatura máxima de su potencial genético.
¿Cuáles son las causas de la pubertad precoz?
Puede deberse a tumores o masas en los ovarios, las glándulas suprarrenales, la hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) o el cerebro. Otras causas pueden ser problemas en el sistema nervioso central, antecedentes familiares de esta afección o determinados síndromes genéticos poco frecuentes. En muchos casos, no se puede determinar la causa de este trastorno. Existen dos tipos de pubertad precoz:
-
Dependiente de la gonadotropina. También se la denomina pubertad precoz central. Es el tipo más común. La mayoría de las mujeres y la mitad de los varones con pubertad precoz tienen este tipo. La pubertad se inicia por la secreción anticipada de unas hormonas llamadas gonadotropinas. Las gonadotropinas incluyen la hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) y la hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés). En las mujeres, la pubertad precoz puede deberse a la madurez anticipada del hipotálamo, de la hipófisis y de los ovarios. Pero en muchos casos, no se puede determinar la causa.
-
Independiente de la gonadotropina. Es un tipo de pubertad precoz que no se inicia por la liberación anticipada de las gonadotropinas. En cambio, se debe a la secreción anticipada de niveles altos de las hormonas sexuales. Entre ellas, se incluyen los andrógenos masculinos y los estrógenos femeninos.
¿Quién está en riesgo de tener pubertad precoz?
Un niño está en riesgo de que se presente la pubertad precoz si tiene algo de lo siguiente:
-
Tumores o masas en los ovarios, los testículos, las glándulas suprarrenales, la hipófisis o el cerebro
-
Problemas en el sistema nervioso central
-
Antecedentes familiares de la enfermedad
-
Un síndrome genético poco frecuente
¿Cuáles son los signos de la pubertad precoz?
Los signos son la aparición anticipada de las características sexuales secundarias.
Entre los signos comunes en las mujeres, se incluyen los siguientes:
Entre los signos comunes en los varones, se incluyen los siguientes:
-
Agrandamiento del pene y de los testículos
-
Vello púbico y en las axilas
-
Vello facial
-
Erecciones espontáneas
-
Producción de espermatozoides
-
Acné
-
Voz más grave
Estos son otros signos de este trastorno:
Los signos de la pubertad precoz pueden ser los mismos que los de otras afecciones. Procure que un proveedor de atención médica vea a su hijo para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la pubertad precoz?
El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas y los antecedentes médicos de su hijo, además de los antecedentes médicos de su familia. También le hará una exploración física al niño.
Es posible que también le hagan análisis de sangre para medir los niveles de hormonas como estas:
-
Hormona luteinizante (LH)
-
Hormona foliculoestimulante (FSH)
-
Una forma de estrógeno llamada estradiol
-
Testosterona
-
Hormonas tiroideas
La hormona estimulante de gonadotropina (GnRH, por sus siglas en inglés) se produce en el hipotálamo del encéfalo. Hace que la hipófisis libere gonadotropinas. Como resultado, se producen hormonas sexuales en los ovarios (en las mujeres) o en los testículos (en los varones). Un análisis de GnRH en la sangre puede indicar el tipo de pubertad precoz.
También es posible que le hagan algunas pruebas al niño, por ejemplo:
-
Radiografía. En esta prueba se usa una cantidad pequeña de radiación para generar imágenes de los tejidos del cuerpo. Es posible que le hagan radiografías de la mano y de la muñeca izquierdas. Sirven para calcular aproximadamente la edad ósea de su hijo. Cuando se presenta pubertad precoz, la edad ósea generalmente es mayor que la edad calendario.
-
Ecografía. En esta prueba se usan ondas de sonido y una computadora para generar imágenes de los vasos sanguíneos, de los tejidos y de los órganos. Se puede hacer para examinar las glándulas suprarrenales y los ovarios o los testículos.
-
Resonancia magnética. En esta prueba se utilizan imanes grandes y una computadora para generar imágenes detalladas de los tejidos del cuerpo sin usar rayos X.
¿Cuál es el tratamiento para la pubertad precoz?
El objetivo del tratamiento es detener la aparición anticipada de los signos de pubertad precoz. En algunos casos, es posible revertir los signos. El tratamiento dependerá del tipo de pubertad precoz y de su causa.
Puede consistir en unos medicamentos llamados agonistas sintéticos de la hormona liberadora de gonadotropina, que pueden detener el proceso de madurez sexual impidiendo que la hipófisis libere gonadotropinas.
¿Cuáles son las complicaciones posibles de la pubertad precoz?
La pubertad precoz hará que el cuerpo y los estados de ánimo del niño cambien mucho antes que los de sus amigos y compañeros de clase. Como resultado, el niño podría sentirse incómodo y avergonzado, o quizás otros niños se burlen.
Cómo controlar la pubertad precoz
Puede ayudar a su hijo si lo trata como una persona normal, refuerza su autoestima y busca un psicólogo infantil si necesita más ayuda.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo
Llame al proveedor de atención médica si observa signos de desarrollo sexual en una mujer antes de los 8 años o en un varón antes de los 9.
Información importante sobre la pubertad precoz
-
La pubertad que se presenta de forma anticipada se llama pubertad precoz. Significa que los signos físicos de madurez sexual aparecen demasiado pronto en un niño. La pubertad precoz comienza antes de los 8 años en las mujeres y antes de los 9 años en los varones.
-
Algunos signos son el crecimiento de las mamas o de los testículos y del vello púbico y los cambios en la voz.
-
Puede deberse a tumores o masas en los ovarios, las glándulas suprarrenales, la hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) o el cerebro. En muchos casos, no se puede determinar la causa de este trastorno.
-
El tratamiento puede consistir en agonistas sintéticos de la hormona liberadora de gonadotropina, que pueden detener el proceso de madurez sexual.
-
La pubertad precoz puede hacer que el niño se sienta incómodo y avergonzado, o provocar las burlas de otros niños.
-
Puede ayudar a su hijo si lo trata como una persona normal, refuerza su autoestima y busca un psicólogo infantil si necesita más ayuda.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:
-
Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.
Revisor médico: Maryann Foley RN BSN
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Robert Hurd MD
Última revisión:
12/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.