Diarrea

¿Qué es la diarrea?

La diarrea es la evacuación de heces sueltas y líquidas. Puede que también le produzca ganas de ir al baño con mayor frecuencia. La diarrea es un problema común que puede durar 1 o 2 días y desaparecer por sí sola. Si dura más de 2 días, quizás tenga un problema más grave.

La diarrea puede tener las siguientes características:

  • Ser de corta duración (aguda). Este tipo dura 1 o 2 días y luego desaparece. Puede deberse a la ingesta de comida o de agua contaminadas por una infección bacteriana, o bien ocurrir debido a una enfermedad viral o una sustancia tóxica alimentaria.

  • Ser de larga duración (crónica). Este tipo dura varias semanas. Puede deberse a otro problema de salud, como el síndrome del intestino irritable y, también, a una enfermedad intestinal, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía. Algunas infecciones, como las parasitarias, pueden causar diarrea crónica.

¿Cuáles son las causas de la diarrea?

La diarrea puede tener muchas causas, por ejemplo:

  • Una infección bacteriana

  • Un virus

  • Intoxicación alimentaria

  • Dificultad para digerir determinados alimentos (intolerancia alimentaria)

  • Alergias alimentarias, como celiaquía o intolerancia al gluten

  • Parásitos que ingresan en el cuerpo a través de alimentos o del agua

  • Una reacción a medicamentos

  • Una enfermedad intestinal, como la enfermedad inflamatoria intestinal

  • Un problema con el funcionamiento del estómago y los intestinos (trastorno funcional intestinal), como el síndrome del intestino irritable

  • El resultado de una cirugía del estómago o la vesícula biliar

  • Tratamiento reciente con antibióticos

  • Problemas metabólicos, como afecciones tiroideas

  • Otros motivos menos frecuentes, como daños a causa de tratamientos de radioterapia o tumores que producen una cantidad excesiva de hormonas

Muchas personas contraen diarrea del viajero, un cuadro que ocurre al ingerir alimentos o agua que no son seguros debido a la presencia de bacterias y parásitos, e, incluso, debido a una intoxicación alimentaria.

La diarrea intensa puede significar que tiene una enfermedad grave. Visite a su proveedor de atención médica si los síntomas no desaparecen o si le impiden realizar sus actividades diarias. Puede ser difícil determinar la causa de la diarrea.

¿Cuáles son los síntomas de la diarrea?

Los síntomas pueden ser diferentes en cada persona, y entre estos se encuentran los siguientes:

  • Cólicos abdominales

  • Dolor de estómago

  • Distensión abdominal

  • Molestias estomacales (náuseas o vómitos)

  • Necesidad urgente de ir al baño

  • Fiebre

  • Sangre en las heces

  • Pérdida de líquidos corporales (deshidratación)

  • Fuga de heces e incapacidad de controlar los intestinos (incontinencia)

La deshidratación es un efecto secundario grave de la diarrea. Entre los síntomas, se incluyen los siguientes:

  • Sensación de estar sediento

  • No orinar con la misma frecuencia

  • Tener la piel seca, así como la boca y los orificios nasales (las membranas mucosas)

  • Sensación de mucho cansancio

  • Sensación de mareos o de que va a desmayarse

  • Dolores de cabeza

  • Frecuencia cardíaca acelerada

Los síntomas de la diarrea pueden ser parecidos a otros problemas de salud. La diarrea con sangre siempre es motivo de preocupación. Consulte siempre a su proveedor de atención médica para asegurarse. Informe al proveedor de atención médica si aparecen sangrado, fiebre o vómitos.

¿Cómo se diagnostica la diarrea?

Para saber si usted tiene diarrea, su proveedor de atención médica le hará una exploración física y le preguntará sobre sus antecedentes médicos. Además, es posible que le pida análisis de laboratorio para revisar cómo están la sangre y la orina.

Otras pruebas pueden incluir las siguientes:

  • Estudios de las heces, incluido un cultivo y otras pruebas. Estas pruebas permiten detectar la presencia de bacterias o parásitos anormales en el tubo digestivo que pueden causar diarrea y otros problemas. Para su realización, se toma una pequeña muestra de heces y se la envía a un laboratorio.

  • Sigmoidoscopia. Esta prueba permite que su proveedor de atención médica revise el interior de una parte del intestino grueso. Ayuda a determinar la causa de la diarrea. Un tubo corto y flexible con luz (sigmoidoscopio) se introduce en el intestino a través del recto. A través de este tubo, se insufla aire en el intestino para expandirlo y facilitar la visualización de su interior. De ser necesario, se puede hacer una biopsia.

  • Colonoscopia. Esta prueba permite observar el intestino grueso en toda su longitud. Puede ayudar a detectar masas anormales, tejido enrojecido o inflamado, llagas (úlceras) o sangrado. Un tubo largo y flexible con luz (colonoscopio) se introduce por el recto hasta llegar al colon. Este tubo le permite a su proveedor de atención médica observar la membrana del colon y tomar una muestra de tejido (biopsia) para analizarla. Además, le permite tratar algunos problemas que pueden encontrarse.

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes. Estas pruebas permiten determinar si hay problemas en la formación de los órganos (anomalías estructurales).

  • Pruebas en ayunas. Estas pruebas permiten saber si usted no puede digerir determinados alimentos (intolerancia alimentaria). También pueden revelar si ciertos alimentos provocan una reacción del sistema inmunitario (alergia alimentaria).

  • Análisis de sangre. Permiten detectar los problemas metabólicos como enfermedad de la tiroides, anemia (recuentos sanguíneos bajos), bajos niveles de vitaminas que pueden ser indicio de mala absorción, así como celiaquía, entre otras cosas.

¿Cómo se trata la diarrea?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

En la mayoría de los casos, necesitará reponer los líquidos perdidos. Si la deshidratación es grave, la mejor opción para la reposición es una solución de rehidratación oral, en lugar de jugos de frutas o bebidas deportivas. Además, tal vez tenga que tomar un medicamento para combatir la infección (antibiótico) si la causa de la diarrea es una infección bacteriana. Los antidiarreicos se usan con frecuencia, pero no debe tomarlos si la diarrea se presenta con sangre o con fiebre.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la diarrea?

Si no se trata la diarrea, usted corre riesgo de sufrir deshidratación. La deshidratación grave puede causar daño a los órganos, choque y desmayo (pérdida del conocimiento) o coma, e, incluso, la muerte.

¿Qué puedo hacer para prevenir la diarrea?

Los buenos hábitos de higiene personal pueden evitar que contraiga diarrea causada por bacterias o por un virus. Es importante que haga lo siguiente:

  • Lávese las manos con frecuencia.

  • Use desinfectantes a base de alcohol.

  • Coma alimentos que hayan sido lavados y cocinados de manera segura.

  • No ingiera alimentos ni bebidas que puedan estar infectados por una bacteria o un virus.

Cuando viaje, procure que todo lo que come y bebe no entrañe riesgo alguno. Esto es fundamental si viajará a países en desarrollo.

Los consejos sobre la seguridad al viajar en relación con el agua y otros líquidos incluyen los siguientes:

  • No beba agua del grifo ni la use para cepillarse los dientes.

  • No consuma hielo hecho con agua del grifo.

  • No tome leche ni productos lácteos que no hayan sido sometidos a un proceso para destruir ciertas bacterias (pasteurización).

Los consejos sobre la seguridad al viajar respecto de los alimentos incluyen los siguientes:

  • No coma frutas ni verduras frescas o crudas, a menos que usted mismo las lave y las pele.

  • Asegúrese de que la carne de res y el pescado hayan sido cocidos al menos a punto medio.

  • No coma carne de res ni pescado crudos o poco cocidos.

  • Asegúrese de que la carne de res y los mariscos, como los camarones, el cangrejo y las vieiras, estén calientes cuando se las sirvan.

  • No coma alimentos de vendedores ambulantes ni de puestos de comidas.

Si tiene diarrea

En la mayoría de los casos, la diarrea es un problema que dura poco tiempo, a menudo, solo algunos días. Procure beber gran cantidad de líquidos cuando tenga un episodio de diarrea.

Hay algunos problemas de salud que pueden prolongar la duración de la diarrea o hacer que esta vuelva a aparecer, por ejemplo, la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del intestino irritable. Si otro problema es la causa de la diarrea, siga los consejos de su proveedor de atención médica para tratarlo.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame a su proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Tiene diarrea con mayor frecuencia.

  • Tiene más diarrea.

  • Tiene síntomas de deshidratación. Es posible que tenga sed, se sienta cansado o tenga mareos. También es posible que orine menos o tenga la boca seca.

  • Tiene diarrea con sangrado rectal o heces negruzcas y alquitranadas, fiebre o vómitos.

Información importante sobre la diarrea

  • La diarrea es la evacuación de heces sueltas y líquidas.

  • Puede que también le produzca ganas de ir al baño con mayor frecuencia.

  • La diarrea de corta duración (aguda) dura 1 o 2 días.

  • La diarrea de larga duración (crónica) dura varias semanas.

  • Los síntomas de diarrea pueden incluir cólicos abdominales y la necesidad urgente de ir al baño.

  • La pérdida de líquidos (deshidratación) es uno de los efectos secundarios más graves.

  • El tratamiento a menudo incluye la reposición de los líquidos que se perdieron.

  • Si la causa es una infección bacteriana, es posible que tenga que tomar un antibiótico.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Jen Lehrer MD
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Revisor médico: Ronald Karlin MD
Última revisión: 5/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.