Hiperbilirrubinemia en los recién nacidos
¿Qué es la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
La hiperbilirrubinemia ocurre cuando hay demasiada bilirrubina en la sangre del bebé.
La bilirrubina se produce por la descomposición de los glóbulos rojos. Para los bebés al principio es difícil eliminar la bilirrubina. Puede acumularse en la sangre, los tejidos y los líquidos.
La bilirrubina tiene color y hace que la piel, los ojos y otros tejidos del bebé se pongan amarillos (ictericia). La ictericia puede aparecer por primera vez cuando el bebé nace. Pero también puede presentarse más adelante.
How to say it
HI-per-BIH-lih-ROO-bih-NEE-mee-uh
¿Cuáles son las causas de la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
Durante el embarazo, la placenta elimina la bilirrubina de la sangre del bebé. Después del parto, el hígado del bebé asume esta función. Existen muchos motivos por los cuales el bebé puede tener demasiada bilirrubina.
Ictericia fisiológica
Durante los primeros días de vida, los bebés no pueden eliminar mucha bilirrubina. Este tipo de ictericia es normal y se produce en respuesta a la capacidad disminuida del bebé de eliminar la bilirrubina. Pero al principio puede ser difícil distinguir si la ictericia se debe a otro problema.
Ictericia por falta de lactancia materna
Algunos bebés no toman bien el pecho al principio. Entonces puede producirse ictericia por falta de lactancia materna. Si el bebé no se alimenta bien, puede deshidratarse. Si esto sucede, el bebé orina menos y la bilirrubina se acumula en su cuerpo. Los bebés que nacen entre las 34 y las 36 semanas de embarazo tienen más probabilidades de sufrir este problema. A menudo, estos bebés no tienen la coordinación y la fuerza necesaria para alimentarse bien del pecho. Sin embargo, esta afección también es común en los recién nacidos a término temprano (entre las 37 y las 38 semanas). También puede ocurrir en recién nacidos que tuvieron algún problema al nacer, en especial si los separaron de la mamá y no pudieron tomar el pecho con frecuencia. Suele resolverse una vez que el bebé aprende a tomar bien el pecho.
Ictericia por leche materna
Alrededor del 2 % de los bebés que toman el pecho contrae ictericia. Sucede al terminar la primera semana de vida y alcanza un pico máximo a las 2 semanas de edad. Puede durar entre 3 y 12 semanas. No es peligrosa, pero es posible que se hagan pruebas para descartar otros problemas que sí podrían serlo. Este problema puede deberse a una sustancia de la leche materna. Es posible que esta sustancia aumente la cantidad de bilirrubina que puede reabsorber el cuerpo del bebé.
Ictericia por hemólisis
Si su bebé tiene la enfermedad hemolítica neonatal de incompatibilidad AB0, es posible que contraiga este tipo de ictericia. Esta afección se refiere a las enfermedades hemolíticas del recién nacido que se deben a que tiene un tipo de sangre diferente del de la madre. Este problema también puede deberse a que tiene demasiados glóbulos rojos. O quizás se deba a problemas poco frecuentes en los cuales los glóbulos rojos son más frágiles de lo normal. La palabra hemólisis se refiere al proceso por el cual los glóbulos rojos se desintegran y liberan bilirrubina.
Ictericia causada por mal funcionamiento del hígado
La ictericia puede producirse si el hígado del bebé no funciona bien. Puede deberse a una infección o a otros factores. El hígado es la parte del cuerpo que más se ocupa de eliminar la bilirrubina. Un problema en el hígado puede ocasionar niveles altos de bilirrubina.
¿Qué recién nacidos tienen riesgo de hiperbilirrubinemia?
Alrededor del 60 % de los recién nacidos a término tiene ictericia. Lo mismo sucede con el 80 % de los bebés prematuros. Los bebés que nacen de madres con diabetes o incompatibilidad del factor Rh tienen más probabilidades de padecer ictericia. Los bebés que atravesaron un proceso de parto difícil que produjo moretones considerables o sangrado debajo del cuero cabelludo también tienen riesgo de tener hiperbilirrubinemia.
¿Cuáles son los síntomas de hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
Cada niño puede tener síntomas diferentes, como los siguientes:
-
Coloración amarillenta en la piel y en la membrana blanca de los ojos del bebé, que suele empezar en la cara y desplazarse hacia abajo por el cuerpo
-
Dificultad para alimentarse
-
Falta de energía
Los síntomas de este problema de salud pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Procure que un proveedor de atención médica vea a su hijo para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
Es importante el momento en el que aparece la ictericia de su hijo. Puede ayudar al proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico.
-
Primeras 24 horas. Este tipo de ictericia suele ser grave. Es probable que su hijo necesite un tratamiento de inmediato.
-
Segundo o tercer día. A menudo se trata de la ictericia fisiológica, pero a veces puede ser un tipo más grave. A esta altura es importante asegurarse de que el bebé reciba suficiente leche.
-
Hacia el final de la primera semana de vida. Puede tratarse de la ictericia por leche materna, pero también puede deberse a una infección u otro problema grave poco frecuente.
-
En la segunda semana. Suele tratarse de la ictericia por leche materna, pero podría deberse a un problema poco frecuente en el hígado.
Es posible que el proveedor de atención médica del niño le haga estas pruebas para confirmar el diagnóstico:
-
Niveles de bilirrubina directa e indirecta para saber si el hígado del niño une la bilirrubina a otras sustancias. La ictericia fisiológica normal tiene bilirrubina indirecta. La ictericia que se debe a problemas más graves puede tener niveles altos de cualquier tipo de bilirrubina.
-
Recuento de glóbulos rojos
-
Tipo de sangre y análisis de incompatibilidad del factor Rh (prueba de Coombs)
¿Cómo se trata la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general de su hijo. También, de la gravedad de la afección.
Fototerapia
La bilirrubina absorbe la luz. Los niveles altos de bilirrubina suelen disminuir si se pone al bebé bajo unas luces especiales de la gama del azul. A esto se lo conoce como fototerapia. Es posible que su hijo reciba este tratamiento de día y de noche. Puede tardar varias horas hasta que empiece a surtir efecto. Durante la fototerapia, se protegerán los ojos del bebé. El proveedor de atención médica del bebé le revisará la temperatura. También le evaluará los niveles de bilirrubina para determinar si la fototerapia está funcionando.
Mantas de fibra óptica
Una manta de fibra óptica es otra forma de fototerapia. Por lo general, se coloca la manta debajo del bebé. Puede usarse sola o con fototerapia común.
Exanguinotransfusión
Este tratamiento consiste en eliminar la sangre del bebé que tiene un nivel alto de bilirrubina. Se sustituye con sangre fresca que tiene un nivel normal de bilirrubina. De ese modo, aumenta el recuento de glóbulos rojos del bebé y disminuye el nivel de bilirrubina. Durante el procedimiento, el bebé recibirá y dará alternativamente pequeñas cantidades de sangre. Se hace en una vena o arteria en el cordón umbilical del bebé. Se realiza solamente en una sala de neonatología de cuidados intensivos y si los niveles de bilirrubina son sumamente altos. Es posible que su bebé deba someterse nuevamente a este procedimiento si los niveles de bilirrubina se mantienen altos.
Alimentación con leche materna
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) afirma que el bebé con ictericia debe seguir siendo amamantado. Si el bebé no recibe suficiente leche del pecho, es posible que tenga que complementarla con leche materna extraída o con fórmula.
Tratamiento de la causa subyacente
Podría ser, por ejemplo, una infección. En contadas ocasiones, es posible que se necesite un trasplante de hígado.
¿Cuáles son las complicaciones posibles de la hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
Los niveles altos de bilirrubina pueden trasladarse al cerebro del bebé. Si sucede, pueden producirse convulsiones y daño cerebral. Se lo conoce como ictericia nuclear, encefalopatía bilirrubínica o kernícterus.
¿Qué puedo hacer para prevenir la hiperbilirrubinemia en mi bebé recién nacido?
En realidad, esta afección no se puede prevenir, excepto en el caso de la ictericia por falta de lactancia materna. El bebé debe empezar a alimentarse durante la primer hora de vida y seguir alimentándose al menos cada 2 o 3 horas o antes si el bebé manifiesta deseos de comer. Cuanto más prematuro sea el bebé, más probable es que al principio necesite complementar la alimentación con leche extraída o fórmula. En todos los bebés, son fundamentales el diagnóstico precoz de la ictericia y el tratamiento inmediato. De ese modo, puede evitarse que la bilirrubina del bebé se eleve a niveles peligrosos.
Información importante sobre la hiperbilirrubinemia en el recién nacido
-
La hiperbilirrubinemia ocurre cuando hay demasiada bilirrubina en la sangre del bebé.
-
Alrededor del 60 % de los recién nacidos a término y el 80 % de los bebés prematuros tienen ictericia.
-
El síntoma más común es la coloración amarillenta en la piel y en la membrana blanca de los ojos del bebé.
-
Es importante el momento en el que aparece la ictericia de su hijo. Puede ayudar al proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico.
-
Asegúrese de alimentar al bebé lo antes posible y de hacerlo con frecuencia.
-
Son fundamentales el diagnóstico precoz de la ictericia y el tratamiento inmediato. De ese modo, puede evitarse que la bilirrubina del bebé se eleve a niveles peligrosos.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:
-
El nombre de la prueba o del procedimiento
-
Los motivos por los que se realiza la prueba o el procedimiento
-
Los resultados que puede esperar y qué significan
-
Los riesgos y los beneficios de la prueba o del procedimiento
-
Cuándo y dónde le realizarán la prueba o el procedimiento a su hijo
-
Quién realizará el procedimiento y cuáles son sus conocimientos o experiencia
-
Qué sucedería si no le hacen la prueba o el procedimiento al niño
-
Las pruebas o los procedimientos alternativos disponibles
-
Cuándo y cómo obtendrá los resultados
-
A quién llamar luego de la prueba o del procedimiento en caso de tener preguntas o si su hijo tiene problemas
-
Cuánto deberá pagar por la prueba o el procedimiento
Revisor médico: Donna Freeborn PhD CNM FNP
Revisor médico: Heather M Trevino BSN RNC
Revisor médico: Liora C Adler MD
Última revisión:
3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.