A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Niños en crecimiento: de 1 a 3 meses

¿Cuánto crecerá el bebé? 

Cada bebé crece a un ritmo diferente. Sin embargo, hay un promedio para los niños de 1 a 3 meses:

  • Peso. Aumento promedio de alrededor de 1½ a 2 libras (680 a 910 g) por mes.

  • Altura. Crecimiento promedio de más de 1 pulgada (2.5 cm) por mes.

  • Tamaño de la cabeza. Crecimiento promedio de alrededor de 1/2 pulgada (1.27 cm) por mes.

¿Qué cosas puede aprender a hacer el bebé a esta edad?

A medida que el bebé empieza a crecer, notará que desarrolla nuevas habilidades. A esta edad, los bebés empiezan a relajar el tono muscular tenso de los recién nacidos y comienzan a extender más los brazos y las piernas. Cada bebé se desarrolla a un ritmo diferente. No obstante, a continuación se mencionan algunos de los logros más comunes en el bebé de esta edad:

  • Empiezan a desaparecer algunos de los reflejos protectores de los recién nacidos.

  • Los músculos del cuello se fortalecen, la cabeza se menea y luego se mantiene erguida.

  • Gira la cabeza de un lado a otro cuando está boca abajo.

  • Se lleva la mano u objetos a la boca.

  • Se mira las manos.

  • Sigue con la mirada la luz, los rostros y los objetos.

  • Escucha los sonidos.

  • Abre y cierra las manos.

  • Sostiene y luego deja caer un sonajero u otros objetos.

  • Mueve activamente las piernas.

  • Hacia el final de los 3 meses:

    • Levanta la cabeza y el pecho cuando está boca abajo.

    • Estira las manos para alcanzar objetos, quizás golpee objetos colgantes con las manos.

¿Qué cosas puede decir el bebé a esta edad?

Es una etapa de mucho entusiasmo para los padres, ya que ven a sus hijos convertirse en seres sociales que interactúan con otras personas. Cada niño desarrolla su capacidad del habla a su propio ritmo. No obstante, los siguientes son algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad:

  • Empieza a imitar algunos sonidos (balbuceos, sonidos de vocales).

  • Sus llantos empiezan a tener un objetivo, y son diferentes según tenga hambre, esté muy cansado o tenga otras necesidades.

¿Qué entiende el bebé?

La comprensión y la percepción del bebé acerca del mundo que lo rodea también aumentan durante este período. Cada bebé se desarrolla a un ritmo diferente. No obstante, los siguientes son algunos de los logros más comunes en el niño de esta edad:

  • Reconoce las voces familiares, en particular las de la madre y del padre.

  • Sonríe en respuesta a otros.

  • Responde al contacto social, quizás balbuceando.

  • Mueve los brazos, las piernas y el cuerpo con ritmo al oír otra voz.

Cómo aumentar la capacidad de desarrollo y la seguridad emocional de su bebé

Los bebés pequeños necesitan la seguridad que les da estar en brazos de sus padres, y comprenden la tranquilidad y el consuelo de su voz, su tono y sus emociones. A continuación encontrará algunas maneras de reforzar la seguridad emocional del recién nacido:

  • Sostenga al bebé cara a cara y haga contacto visual.

  • Háblele con una voz tranquilizadora y animada durante el día cuando lo cambia, lo baña, lo alimenta o juega con él.

  • Cántele a su bebé.

  • Dele sonajeros y juguetes de peluche con distintos sonidos.

  • Deje que oiga diferentes sonidos (por ejemplo, campanas de viento, el tictac del reloj, música suave o una cajita de música).

  • Muéstrele imágenes brillantes en blanco y negro.

  • Cuelgue objetos móviles brillantes encima del bebé.

  • Llame al bebé por su nombre.

  • Sosténgalo mientras lo alimenta, tranquilícelo cuando esté alterado y acarícielo cuando esté contento.

Revisor médico: Amy Finke RN BSN
Revisor médico: Heather M Trevino BSN RNC
Revisor médico: Liora C Adler MD
Última revisión: 2/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.