A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Índice de TemasBiblioteca Índice
Pulse una letra para ver una lista de trastornos que comienzan con esa letra.
Haga clic en 'Índice de Temas' para volver al índice para el tema actual.
Haga clic en 'Biblioteca Índice' para volver a la lista de todos los temas.

Aspiración de meconio

¿Qué es la aspiración de meconio?

La aspiración de meconio ocurre cuando un recién nacido aspira una mezcla de meconio y líquido amniótico, el líquido que rodea al feto en el útero. El meconio es la primera materia fecal del bebé, o las primeras heces, y es una sustancia viscosa, espesa y de color verde oscuro. El bebé suele expulsarlo dentro del útero a principios del embarazo y nuevamente a los pocos días de haber nacido.

¿Cuáles son las causas de la aspiración de meconio?

Los proveedores de atención médica no logran comprender por completo por qué los bebés expulsan las heces antes de nacer. Puede ser un evento natural o tal vez se deba al estrés. La aspiración de meconio solo ocurre en un pequeño número de nacimientos.

¿Qué bebés están en riesgo de aspirar meconio?

La aspiración de meconio es más frecuente en los siguientes bebés:

  • Los que nacen a término completo (entre las 37 y las 41 semanas de gestación) que son pequeños para la edad gestacional

  • Los que nacen a término tardío (después de las 42 semanas de gestación)

  • Los que son hijos de madres con presión arterial alta, diabetes o antecedentes de tabaquismo

  • Los que nacen en un parto complicado, por ejemplo, los que tienen problemas con el cordón umbilical

¿Cuáles son los síntomas de la aspiración de meconio?

El meconio torna el líquido amniótico de un color verdoso, lo que se conoce como teñido de meconio. Si el meconio estuvo en el líquido amniótico por mucho tiempo, su bebé puede tener color amarillento en la piel y las uñas.

Su bebé también puede tener síntomas como los siguientes:

  • Respiración acelerada

  • Hundimiento de los músculos de las costillas hacia el pecho cuando el niño respira

  • Sonidos parecidos a gruñidos al respirar

  • Coloración azulada de la piel

  • Inflamación o hinchazón del pecho por el aire atrapado

Los síntomas de la aspiración de meconio pueden parecerse a los de otras afecciones.

¿Cómo se diagnostica la aspiración de meconio?

El proveedor de atención médica del niño revisará el líquido amniótico en busca de meconio en el momento del parto. Le hará una exploración física a su bebé y se concentrará específicamente en la puntuación de Apgar, los signos vitales y el corazón y los pulmones. Puede que también recomiende la realización de una gasometría para revisar la cantidad de oxígeno que hay en la sangre de su bebé. Además, tal vez le hagan al bebé una radiografía de tórax para ver si hay problemas en los pulmones.

¿Cómo se trata la aspiración de meconio?

El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general de su hijo. También, de la gravedad de la afección. Probablemente, el proveedor de atención médica de su bebé recomendará el tratamiento para la aspiración de meconio en función de lo siguiente:

  • La cantidad y la viscosidad del meconio

  • El tiempo que su bebé estuvo expuesto al meconio

  • Cómo respira su bebé

En el momento del nacimiento, el tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Aspiración de las vías respiratorias superiores, incluida la nariz, la boca y la garganta.

  • Aspiración de las vías respiratorias inferiores a través de un tubo endotraqueal que se coloca en la tráquea. Este no es el tratamiento que se recomienda de manera rutinaria, salvo que sea necesario.

  • Oxígeno que se suministra a través de una mascarilla o un respirador.

  • Antibióticos, si al proveedor le preocupa la neumonía.

  • Un surfactante (tensioactivo) para ayudar a expandir el volumen pulmonar de su bebé.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la aspiración de meconio?

Cuando los bebés respiran por primera vez al nacer, es posible que les entren trocitos de meconio en las vías respiratorias. Luego, puede que, al inhalar, estos trocitos se adentren más en los pulmones. El meconio puede adherirse a los sacos pulmonares (los alvéolos), lo que hace que su bebé tenga dificultades para inhalar oxígeno. También puede bloquear el aire en los pulmones del bebé.

Además, puede causar una infección, como neumonía. Generalmente, la mayoría de los bebés mejoran a los pocos días, pero, cuando los casos de aspiración de meconio son graves, un número pequeño de bebés puede morir.

¿Puede prevenirse la aspiración de meconio?

Es importante saber si su bebé ha estado expuesto al meconio para prevenir los problemas respiratorios graves. Puede usarse un procedimiento llamado amnioinfusión durante el trabajo de parto, si el líquido amniótico está teñido de meconio. Durante este procedimiento, su proveedor de atención médica le coloca un tubo pequeño en el útero a través de la vagina. Se introduce un líquido estéril en el útero a través del tubo para ayudar a diluir el meconio espeso.

Información importante sobre la aspiración de meconio

  • La aspiración de meconio ocurre cuando un recién nacido aspira una mezcla de meconio y líquido amniótico.

  • Los proveedores de atención médica no logran comprender por completo por qué los bebés expulsan las heces antes de nacer.

  • Es más frecuente en los bebés que nacen a término completo (entre las 37 y las 41 semanas de gestación) que son pequeños para la edad gestacional. También ocurre con mayor frecuencia en los bebés que nacen a término tardío (después de las 42 semanas de gestación).

  • Su proveedor de atención médica revisará el líquido amniótico para ver si tiene meconio en el momento del parto.

  • Generalmente, la mayoría de los bebés mejoran a los pocos días.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.

Revisor médico: Donna Freeborn PhD CNM FNP
Revisor médico: Heather M Trevino BSN RNC
Revisor médico: Liora C Adler MD
Última revisión: 3/1/2021
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.